sayalay uttarā
El Dhamma Vihara cuenta con instructores calificados, laicos y monásticos, en la teoría y práctica de las enseñanzas del Buddha.

Desde niña Sayalay Uttarā sintió una gran inclinación por la vida espiritual. En 1987 se formó como asistente social y acompañó durante veinte años a personas con dificultades sociales y otras en etapa terminal como ancianos, jóvenes y adultos con SIDA.
Se formó como terapeuta de shiatsu, medicina tradicional china y yoga. Posteriormente comienza prácticas meditativas con maestros de India y Tailandia, terminando en la escuela de S.N. Goenka en el año 2000. En 2007 comenzó a vivir en la India para estudiar la lengua pali. Posteriormente se ordenó como monja durante seis años en la tradición Vipassana, meditando tres años en el bosque Maha Myaing y 6 meses en la tradición tailandesa.
En 2013 Sayalay volvió a Europa y se desarropó. Durante ese año acompañó algunos procesos familiares y construyó una casa donde actualmente medita y tiene visitantes monásticos. Dentro de esta casa nacen los talleres “El arte de morir” que comparte con profesionales y personas que viven un duelo o proceso terminal.
En abril 2020, su padre murió durante el confinamiento. De ese proceso profundo, surgió el ordenarse de nuevo como monja en julio de 2020. Comienza a practicar profundamente, reinicia el estudio del pali, Abidhamma y “Las cuatro meditaciones de protección” con Bhikkhu Bodhi.
Posteriormente nace Sarana Vihara (España), un pequeño monasterio cerca de la montaña, para retiros de monjas y laicas que quieran profundizar en la práctica de meditación con un mayor compromiso.